TIENDA EN LINEA - PECES-PRODUCTOS - PLANTAS ACUATICAS Y CARNIVORAS ETC. TEL83347443
Grillos 50 . 80 . Y 100 cada uno
Zapobas 20 . 50 . Y 100 cada una
Tenebrios detalle caja de 100 a 2.500 colones X UNIDAD
.. x mayor 1000 la caja despues de 12 unidades
X peso 90.000 kilo
GRILLOS
Hembra depositando huevos
GRILLOS (grillo doméstico, Acheta domesticus (Orthoptera)
La harina de grillo
La producción de insectos es una gran oportunidad de comercio para el país, así lo señaló el estudio Mercado Internacional de Insectos Comestibles elaborado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
La Ing. Ana María Quirós Blanco, comenta que en la industria agroalimentaria se ha comenzado a estudiar el uso de la harina de grillo para conocer sus propiedades. No obstante, son pocas las empresas en el país que han incluido esta materia prima dentro de sus recetas, por lo que existe una gran oportunidad de innovación e inserción al mercado.
De la misma manera, la M. Sc. Hannia Ugalde Rojas, docente e investigadora de la UCR, mencionó que el CITA y la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Sede de Guanacaste trabajan en la formulación de productos para el consumo humano que incluyan la harina de grillo como fuente de proteína.
En Costa Rica el 45,2 % de las personas están en disposición de consumir estos productos, esto según la Encuesta Actualidades 2019 de la Escuela de Estadística de la UCR. Asimismo, el informe señala que un 61,3 % considera que la producción de alimentos derivados de insectos aumentará con el tiempo
Apuntaré que el grillo doméstico es uno de los artrópodos cuya biología se conoce bien. Se han hecho muchos estudios con esta especie, ya que es de fácil crianza. Y además, se han depositado muchas esperanzas en ella como futuro alimento de la humanidad. De hecho, en países como en Tailandia forma parte de la gastronomía local.
.......
¿Son los grillos una fuente práctica de proteínas en los países tropicales?
Escritor: el Rev. J. Scott Martin, PE, Vision of Community Fellowship (Coordinador Regional para el SE de EE. UU. y América Latina) y Jeff Collins, propietario de la granja de grillos “Henderson Cricket Farm“(cerca de Lancaster, Kentucky, EE. UU.)
Publicado: 17/7/2020
de: Notas de Desarrollo ECHO (EDN) | EDN Número 148
Si lee sobre fuentes alternativas de proteína es probable que encuentre muchas sugerencias de que los insectos podrían servir como una alternativa viable y ecológicamente amigable a la proteína animal convencional (por ejemplo, aves de corral, carne de vacuno, cerdo, pescado) (Adámková et al., 2017). Los insectos necesitan menos granos y producen menos metano (un gas de efecto invernadero) que el ganado tradicional (Rumpold y Schlüter, 2013 Cuando leí un artículo sobre ese tema, empecé a preguntarme si los insectos podrían ser una fuente práctica de proteínas para las poblaciones de las zonas tropicales. En términos más específicos, empecé a preguntarme si los grillos domésticos podrían criarse a pequeña escala como una fuente de proteínas sostenible en ambientes urbanos, dados los obstáculos prácticos, normativos y sociales que probablemente estén presentes en muchas culturas.
Para investigar el tema, me asocié con Henderson Cricket Farm (Granja de Grillos Henderson) y comencé a leer y experimentar con la crianza de grillos en mi habitación libre. También pedí a los contactos de mi organización en Nicaragua que investigaran los requisitos para importar grillos vivos. Descubrimos un productor de proteína de grillo en Costa Rica, el país vecino, y ahora estamos en el proceso de establecer nuestra propia colonia viva ahí con la esperanza de algún día exportar grillos a Nicaragua.
Conceptos básicos para la crianza de grillos: una perspectiva agrícola doméstica (Martin)
EDN148 figure 4
Figura 4. Grillo doméstico (Acheta domesticus) generalmente criado para alimento. Fuente: Imagen de archivo de Adobe
Criar algunos grillos en casa es bastante fácil. (Puede verse algo de mi experiencia en el sitio web cricketcam.us.) Criar unos cuantos grillos en casa ayuda a desarrollar habilidades para un esfuerzo en mayor escala. Los grillos son buenos trepadores, así que necesita un recipiente con lados resbaladizos como el vidrio o el plástico liso. O puede usar casi cualquier recipiente con lados verticales si coloca cinta adhesiva de empaque lisa alrededor del perímetro interior. Es preferible una tapa con alguna malla para proteger a los grillos de los intrusos. [Ed. El tamaño del recipiente depende de cuántos grillos quiera criar. Los grillos adultos se comerán a los grillos más pequeños, por lo que querrá un espacio o caja separada para los pequeños.]
Los grillos necesitan poder esconderse, de modo que las cajillas de huevos hechas de cartón o cajas de huevos son un hábitat ideal; casi cualquier objeto de cartón funcionará (por ejemplo, rollos de papel higiénico vacíos). Casi la mitad del espacio dentro del recipiente debe dedicarse a dicho hábitat.
Los grillos son carroñeros y comerán casi de todo. A los míos les gustan en particular las hojas de diente de león Para proyectos caseros, una rebanada de pan es una buena fuente de alimento y asegura que obtengan algo de grano. Si tienes cáscaras de vegetales, los grillos las devorarán. Recuerde, si alguien va a comerse los grillos, ten mucho cuidado de no alimentarlos con venenos o productos químicos como los que podrían encontrarse en las cáscaras de vegetales sin lavar.
Los grillos necesitan una fuente de agua, pero tienden a ahogarse en agua estancada. Una esponja, trapo o algodón común húmedos es un buen medio. ¡No use una olla de agua sin tapa! [Ed. Aquí Martin se ha centrado sobre todo en los materiales para la crianza de grillos a nivel doméstico. Los pasos básicos son similares a los descritos en la siguiente sección por Collins.]
Conceptos básicos para la crianza de grillos: una perspectiva comercial (Collins)
La crianza de grillos se practica en partes de Asia, África y otros lugares (Adámková et al., 2017, Halloran et al., 2018, y Hanboonsong et al., 2013). El grillo que más comúnmente se utiliza para consumo humano es el grillo doméstico (Acheta domesticus; Figura 4). Se cree que el grillo doméstico es originario del suroeste de Asia, pero se distribuye a nivel mundial y habitualmente se cría y comercializa como cebo para peces y alimento para mascotas. En la naturaleza, su longevidad es de aproximadamente 10 a 12 semanas. En los ambientes de cría en cautiverio, se espera una longevidad de 8 a 10 semanas. Aquí presento algunos requisitos y pasos para establecer una granja de grillos en pequeña escala exitosa.
Para tener éxito necesitará un ambiente cálido. Los grillos crecen mejor en temperaturas de 27 a 32°C. En climas más cálidos, una fuente de calor no es preocupación. En climas más fríos, el calor auxiliar es una necesidad. Los grillos también necesitan ventilación adecuada, que puede proporcionarse con ventiladores para mover el aire sobre las cajas de crecimiento.
Insumos necesarios
Estos son los suministros básicos y mínimos necesarios para un sistema con tres o cuatro cajas de crecimiento, con capacidad para entre 8.000 y 10.000 grillos por caja de crecimiento. [Ed. Los costos dependen de la elección de los materiales y se tratan en una entrada (post) en ECHOcommunity Conversations post. Aquí hay espacio para la creatividad.]
EDN148 figure 5
Figura 5. Bandejas con sustrato agregado (coco + limón mostrados en foto a la izquierda) y con sustrato que ha sido mezclado (derecha). Fuente: Scott Martin
Medios de sustrato y recipientes para poner huevos
Medios de sustrato para la puesta de huevos como musgo de turba esterilizado o fibra de coco (Figura 5). Si se utiliza fibra de coco, agregar cal pulverizada para ajustar el pH dentro del rango óptimo (6.5 a 7.0).
Cacerolas (23 x 30 cm), con tapas, para sostener el medio para la puesta de los huevos. Perfore hileras de pequeños agujeros en las tapas para ventilación. Necesitará hasta seis bandejas.
Cajas y hábitat
Las cajas pueden ser de madera, plástico o cartón (no dura tanto como la madera o el plástico).
Una caja para incubar las bandejas con huevos y una caja para la eclosión de las crías (ninfas) (Figura 6A). Estas cajas miden de 90 a 120 cm de largo, 60 a 90 cm de ancho, y 90 cm de profundidad.
EDN148 figure 6
Figura 6. Una incubadora o caja de eclosión (A) y caja de crecimiento (B) dibujadas a escala. Fuente: Cody Kiefer
Tres cajas de crecimiento (Figura 6B), en los que criará los grillos hasta el tamaño adecuado. Estas cajas miden de 150 a 180 cm de largo, 61 a 66 cm de ancho y 66 cm de profundidad.
Material resbaladizo alrededor de los bordes interiores de las cajas para evitar que los grillos se escapen. Las opciones incluyen cinta de empaque transparente (para los cubos de plástico) o, pintura acrílica resbaladiza (para las cajas de madera; puede superponer a la pintura cinta de empaque de ser necesario) .
Espacio para el alojamiento. Las cajillas de cartón para huevos se utilizan habitualmente. Los tubos de cartón dentro de los rollos de papel higiénico o de toallas de papel vacíos también funcionan. Según el grosor de las cajillas de cartón para huevos, necesitará seis para la caja de incubación y entre 55 y 60 para la caja de crecimiento. Los restaurantes pueden ser una fuente de cajillas para huevos.
Comida y agua
Recipientes para agua. Yo uso botellas para agua con bases, similares a las utilizadas para los pollos: cuatro botellas de 1L (o de un cuarto de galón) para la caja incubadora, dos botellas más pequeñas (0.5 l) para la caja de eclosión y cada caja de crecimiento, y algunas toallas de papel enrolladas o esponjas.
Bandejas de alimentación (unos 23 x 31 cm) con lados. Pueden ser de cartón.
Si se van a utilizar para consumo humano, los grillos crecen mejor con alimento orgánico, no modificado genéticamente, a base de granos, de 16% a 18% de proteína. Ejemplo de este tipo de alimento sería un puré de capas de pollo finamente molido. Un molido muy fino -casi tan fino como la harina- es especialmente importante para las primeras etapas de las ninfas. Aliméntelos diariamente, ajustando la cantidad de alimento según la edad/tamaño de los grillos. Una caja como la mencionada antes con grillos de 5 semanas consumirá alrededor de 900 g de alimento cada 24 horas [Ed. En una entrada en ECHOcommunity Conversations se exploran alimentos alternativos.]
Desde la puesta del huevo hasta la madurez adulta son 42 días, por lo que los grillos domésticos se producen a nivel comercial en un ciclo de 6 semanas. Para empezar a reproducirse, necesitará grillos que tengan al menos 42 días de edad.
Pasos básicos en la crianza de grillos
A continuación se presentan los pasos para un sistema que incluye tres o cuatro cajas de crecimiento (como se mencionó al principio de la sección de suministros):
Adquirir grillos adultos. Para comenzar necesitará aproximadamente de 8,000 a 10,000 grillos adultos. Las opciones de abastecimiento incluyen granjas de grillos en el país o tiendas de mascotas en áreas urbanas. Los grillos se suelen distribuir por volumen en un cilindro graduado; un millar de grillos ocupa de 700 a 800 ml. Coloque estos grillos en una de las cajas de crecimiento. Agregue cajillas de huevo para el espacio de alojamiento, y coloque agua fresca y alimento diariamente.
Preparar las bandejas para los huevos. Prepare hasta seis bandejas con sustrato (determine cuántas leyendo el paso 3). Llene cada bandeja con 340 g de fibra de coco suelta, 57 g (2 onzas) de cal y 473 ml (2 tazas) de agua. Mezclar bien. La mezcla es más fácil si se deja de 15 a 20 minutos para que la fibra de coco y la cal absorban el agua.
Colocar las bandejas para los huevos en la caja con los grillos adultos, que pondrán sus huevos en el sustrato en las bandejas, un evento que llamamos "puesta". Puede hacer que un lote de grillos adultos tenga hasta tres puestas separadas. (Recomiendo poner sólo dos veces; después de la puesta los grillos adultos pueden cosecharse para alimento). Para 8,000 a 10,000 grillos adultos, necesitará dos bandejas llenas de sustrato por puesta. Asegúrese de que el fondo de la caja de los grillos adultos esté limpio. Para cada puesta, apile las dos bandejas una encima de la otra, con pedazos de madera entre las bandejas para dar como 1.5 cm de espacio de aire entre las dos bandejas. Una malla (cedazo) sobre la caja ayudará a mantener las moscas fuera, si no, podrían aparecer gusanos en el sustrato; la malla reduce el flujo de aire, pero podría encontrarlo necesario.
Para la primera puesta, deje las bandejas de huevos con los grillos adultos durante 12 horas. Para entonces, los grillos habrán depositado numerosos huevos en el sustrato de las bandejas. Limitar la primera puesta a 12 horas evita una mala eclosión debido a la aglomeración de los huevos. Prefiero colocar las bandejas para huevos por la noche y sacarlas a la mañana siguiente. Después de las 12 horas de puesta, saco suavemente los grillos adultos de las bandejas, escribo la fecha en un pedazo de cinta adhesiva en el lado de cada bandeja, y luego los muevo a la caja incubadora (ver paso 4). Escribir la fecha en las bandejas para huevos evita confusiones ya que periódicamente se revisa cada una antes del día de la eclosión.
Para la segunda puesta, repita este proceso 48 horas después con otro juego de bandejas para huevos. Esta vez dejen a los grillos adultos en las bandejas de 18 a 24 horas, para compensar una puesta más débil la segunda vez.
Antes de que decida tratar de hacer una tercera puesta, tenga en cuenta que siempre es mucho más débil en cuanto al número de huevos y la tasa de eclosión, y verá una muerte mucho mayor de los grillos adultos. Si decide hacerlo, la tercera puesta debe comenzar 48 horas después de la segunda y debe dejarse en la bandeja de crecimiento durante 24 horas. Como en las dos primeras puestas, retire los grillos que aún estén en las bandejas para huevos y proceda al siguiente paso.
EDN148 figure 7
Figura 7. Una caja incubadora con tapa. Observe el espacio no cubierto en cada extremo, para flujo de aire. An incubator bin with a covering. Note the uncovered gap on either end, for air flow. Fuente: Cody Kiefer
Mueva las bandejas para huevos a la caja incubadora. Esta caja debe tener cuatro o cinco botellas de agua de 1 litro llenas (con bases, como se explica en la lista de suministros) para proporcionar la humedad adecuada. También debe colocar una tapa de cartón sobre el recipiente de la caja incubadora, con 10 a 15 cm de espacio sin cubrir en cada extremo para el flujo de aire (Figura 7). Coloque tapas con agujeros de ventilación en las bandejas para huevos, para reducir la evaporación pero permitiendo el flujo de aire. Deje cada juego de bandejas en la caja incubadora durante 7 días; luego, el 8º día, transfiéralos a la caja de eclosión.
Eclosionar los huevos en la caja de eclosión. Para hacer la caja de eclosión, esparza un poco de alimento en el suelo, y coloque las cajillas de huevos y dos bebederos para agua de 0.5l llenos (con bases). Ponga una toalla de papel enrollada o una esponja en la base de los bebederos para evitar que las ninfas se ahoguen (mantenga esta práctica hasta que los grillos tengan 3 semanas de edad). A medida que se completa el período de incubación de 7 días para cada puesta, mueva las ninfas existentes (de una puesta anterior) a las cajas de crecimiento (paso 6), y coloque el juego correspondiente de bandejas de huevos en el recipiente de incubación. Los grillos comenzarán a eclosionar y continuarán haciéndolo durante el día siguiente o dos días. [Ed. El tiempo que los huevos tardan en eclosionar es influido por la temperatura]. Verá los grillos pequeños en las cajillas de huevos.
EDN148 figure 8
Figura 8. Cajas de crecimiento en la granja de grillos “Henderson Cricket Farm”. Observe las cajillas de huevos para albergar a los grillos dentro de las cajas. Fuente: Scott Martin
Coloque las ninfas en las cajas de crecimiento. Para capturar a las ninfas, necesitará un cubo y una probeta graduada. Tome las cajillas de huevos y agítelas en el cubo. Mueva los grillos del cubo a la probeta graduada. Luego colóquelos en las cajas de crecimiento (Figura 8) a una proporción de 235 a 475 ml (1 a 2 tazas) de grillos por caja de crecimiento, ajustando la cantidad hacia arriba o hacia abajo según sea necesario (por ejemplo, ajuste hacia abajo si la aglomeración parece estar provocando que mueran). En 5 ó 6 semanas, tendrá dos cajas de grillos adultos (aproximadamente 8,000 a 10,000 por caja) para cosechar como fuente de alimento, y una caja de grillos que pondrán huevos para continuar el ciclo. NOTA: Si su clima es tal que necesita suministrar calor, los criadores de grillos a menudo cosechan grillos en cajas de vivero pequeñas, donde pueden cuidarse en un espacio pequeño (para minimizar los costos de calefacción) antes de moverlos a las cajas de crecimiento.Depending upon the size of your building, these steps can easily be scaled up to fill nine groups of three or four grow bins per group, providing a constant supply of adult crickets for consumption or sale.
Dependiendo del tamaño de su infraestructura, estos pasos pueden llevarse a escala fácilmente para llenar nueve grupos de tres o cuatro cajas de crecimiento por grupo, aportando un suministro constante de grillos adultos para el consumo o la venta.
Esperamos que estas indicaciones le den suficiente información para comenzar una granja de grillos exitosa. Criar grillos puede ser una experiencia divertida y gratificante si se toma el tiempo para aprender sus hábitos y necesidades. Habrá dificultades en el camino, pero con perseverancia y dedicación, cualquiera puede convertirse en un experto en el arte de criar grillos.
PUESTA (Desobe) HUEVOS DE GRILLO
Cucaracha Lobster (Nauphoeta Cinerea)
Cucaracha Lobster (Nauphoeta Cinerea)
Esta especie se reproduce fácilmente en cautiverio y se usa como alimento vivo para otros invertebrados en cautiverio, como tarántulas y mantis religiosas , así como reptiles, aves y pequeños mamiferos
Descripción
La cucaracha lobster (Nauphoeta cinérea) procedente de Centro América, en su etapa adulta llegan a medir entre los 2.5 – 3 cm de longitud, también son conocidas como cucaracha moteada.
Crecen muy rapido, tanto los machos como las hembras tienen alas pero no vuelan, pero son una especie de cucaracha que puede escalar practicamente por cualquier material, por lo que son escapistas natas, te recomendamos colocar vaselina en el borde del recipiente donde las vayas a mantener. ( Esto si las acomodaras en otro recinto, si las vas a manter en el bote donde las enviamos no ocupas ponerle vaselina).
Las cucarachas lobster son uno de los mejores alimentos para las aves, reptiles, anfibios, roedores y peces criados en cautividad. Contienen un alto contenido en proteínas.
Ademas les puedes hacer carga intestinal con alimentos nutritivos muy facil, lo cual ayudará al desarrollo saludable de cualquier animal.
Te recomendamos que las tengas en un lugar obscuro ya que no les gusta la luz, y trata de mantenerlas en algun lugar con una temperatura de 30-35 grados.
Para mantenerlas hidratadas, puedes darles vegetales/frutas para que se puedan hidratar del agua de estas.
Otra ventaja de las cucarachas lobster es que tienen un cuerpo blando y son muy nutritivas.
Alimentación
Omnívora (Fruta, comida de perro, de pez... )
Morfología
Cucaracha alada de colores grisáceos con líneas negras. Miden en torno a 3 centímetros.
Aunque tienen alas, tienen muy poca capacidad de volar aunque son muy buenas escaladoras por todo tipo de material.
Cuidados
Especie muy fácil de criar
Para el mantenimiento de estas cucarachas no hará falta sustrato (Si queremos se lo podremos poner, aunque no es necesario). Deberemos colocarle corchos o cartones de huevos en vertical para que se puedan esconder.
No son muy delicadas con respecto a la humedad, pudiéndose mantener a un 50% de humedad relativa.
Debido a su capacidad de escalar, hay que tener mucho cuidado con los escapes. La malla que le pondremos deberá de tener unos agujeros muy pequeños.
Es ovovivípara. Incubará los huevos dentro de su cuerpo, y una vez formado expulsará unas 15 pequeñas crías. La incubación durará un mes aproximadamente.
Especie muy utilizada como alimento vivo debido a su fácil cría.
Como nombres vulgares es conocida como Speckled cockroach, cucaracha Lobster, cucaracha lobo, o cucaracha gris
TENEBRIO MOLITOR
TENEBRIOS
Tenebrio molitor
Escarabajo de la harina
Tenebrio molitor MHNT.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Tenebrionidae
Género: Tenebrio
Especie: T. molitor
Linnaeus, 1758
[editar datos en Wikidata]
Tenebrio molitor, denominado comúnmente gusano de la harina, es conocido sobre todo por su forma larvaria, es una especie de coleóptero de la familia Tenebrionidae.
Descripción
Las larvas miden alrededor de 2,5 cm, o incluso más, mientras que los adultos no suelen llegar a los 2 cm de largo. En libertad los gusanos de la harina se encuentran entre piedras y troncos, se consideran una plaga para las producciones de grano. Como descomponedores se pueden alimentar de insectos muertos o heces, aparte de plantas, semillas y hojas caídas.
Ciclo biológico
Como todos los coleópteros es un insecto holometábolo (metamorfosis completa) sigue un ciclo de cuatro fases diferentes durante su vida: huevo, larva, pupa e imago.
Larvas
Gusanos de la harina en un contenedor de salvado.
La larva, el gusano de la harina propiamente dicho, es comúnmente utilizada como alimento vivo para mascotas exóticas insectívoras como reptiles y aves. También se usa con frecuencia como cebo de pesca. Normalmente se venden en tiendas de mascotas en un recipiente lleno de salvado. Tienen un gran componente lipídico debido a que necesitan reservas energéticas durante la metamorfosis, así que su abuso en la dieta puede ocasionar desequilibrios en el metabolismo.
Esta larva es también comestible para el ser humano, debido a su alta cantidad de proteínas.1 Sin embargo, se discute lo apropiado o no para la salud humana debido a la gran cantidad de toxinas que se ingieren al consumirlos, debido a que se come el insecto entero, incluidos su sistema digestivo y excretor.
Los criadores profesionales incorporan a la alimentación hormonas juveniles para mantener al gusano de la harina el mayor tiempo posible en estadio larvario y que alcance un tamaño de más de 2 cm. Estos gusanos de tamaño anormalmente grande son habitualmente vendidos como cebos de pesca.
A las larvas les gusta la oscuridad y estar sujetas a algún objeto. Experimentan hasta quince mudas, hasta que su exoesqueleto no es lo suficientemente amplio para contener sus vísceras. Después de su última muda se enrosca para formar la pupa. La fase larvaria dura aproximadamente dos meses.
La pupa es blanca en un principio y se irá tornando más marrón conforme vaya madurando. El estadio pupal puede variar de seis a treinta días, dependiendo de la temperatura ambiente.
También cabe agregar que al ser la harina convertida en pan u otro alimento derivado de la harina, la larva es eliminada, aunque en algunas variantes sudamericanas la larva es capaz de sobrevivir al proceso de cocción a altas temperaturas.
Las larvas son capaces de degradar poliestireno.2
Adultos
Adulto recientemente emergido de la pupa y de color claro.
Presentan reproducción sexual con sexos diferenciados, aunque a simple vista resulta difícil diferenciar a machos y hembras. Como todos los escarabajos, tiene las alas anteriores (élitros) endurecidas y no pueden volar. En la cría particular no se recomienda usarlos como alimento debido a su dureza.
Al salir de la pupa los adultos son de color blanquecino. Conforme pase el tiempo van adquiriendo un tono marrón. En una semana ya adquieren el color negro-marrón propio del adulto y son sexualmente maduros.
Los machos comienzan a perseguir a las hembras hasta que éstas se paran. El macho monta a la hembra, enrollando su cola bajo su cuerpo e introduciéndola en la hembra a modo de pene. Acto seguido el macho eyacula un paquete de semen hacia los oviductos de la hembra. Días después de la cópula la hembra deposita de setenta a ciento setenta huevos que eclosionan antes de los diez días.
Los adultos necesitan sacar agua de los alimentos que ingieren, pudiendo vivir de esta forma durante mucho tiempo y su alimentación esta basada en frutas y verduras, e incluso carne.
Entomología aplicada
Posibles usos y como comida
Se sabe que puede consumir plásticos y se está estudiando este proceso.3
Por otro lado, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha avalado al gusano de la harina como el primer gusano comestible como 'snack' o ingrediente.4
DISPONIBLE EN VARIOS TAMAÑOS
ZAPHOBA MORIO
ZAPOBA
Zophobas morio
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Tenebrionidae
Género: Zophobas
Especie: Zophobas morio
Fabricius, 1776
[editar datos en Wikidata]
Zophobas morio es una especie de escarabajo de la familia Tenebrionidae, cuyas larvas son conocidas comúnmente como gusano de la harina, gusano rey, gusano morio o sencillamente zofobas. Son comunes en la industria de las mascotas como alimento para reptiles y otras mascotas exóticas (roedores, aves y artrópodos), no debe ser confundido con los otros gusanos de la harina, los cuales son Tenebrio molitor pues si bien ambos pertenecen a la familia tenebridae hay diferencias morfológicas que se hacen obvias en la etapa adulta. Sin embargo la diferencia más notable es el tamaño, pues la larva de Zophobas morio alcanza los 6 centímetros de largo y uno de ancho, mientras que sus parientes no superan de los 4 cm de largo.
Las larvas alcanzan entre 5 a 6 cm en su tamaño máximo, a diferencia de los tenebrios, los extremos de sus cuerpos son muy oscuros, casi negros. Tienen 6 patas pequeñas y dos rudimentarias pseudopatas. Una vez que completan el crecimiento, las larvas entran al estadio de pupa, y más tarde emergen como escarabajos cafés de 3 cm de largo, los cuales se oscurecen tras unas horas hasta volverse completamente negros. Las larvas no puparán mientras estén en un contenedor con otras larvas y mucha comida, en dónde reciben contacto físico constante (esto debido a su tendencia al canibalismo). Mantener las larvas de este modo se hace con el propósito de obstaculizar la fase de pupa. Para que las larvas maduren en escarabajos deben ser mantenidas en aislamiento por un periodo de entre 7 a 10 días. Entonces, y una vez alcanzada la maduración, emergen de su pupa como escarabajos.
Las larvas son bien recibidas por lagartos, tortugas, ranas, salamandras, pájaros, koi y otros animales insectívoros, así como hormigas y tarántulas mascota. Sus valores nutritivos son similares a aquellos del tenebrio, con la diferencia de un mayor contenido graso, así que posiblemente la suplementación con calcio es necesaria si están utilizados como alimento principal. En algunos casos son preferidos sobre los tenebrios debido a su exoesqueleto más blando, haciéndoles más digestible a algunos reptiles. Las larvas carecen de aroma (pero los escarabajos poseen un defensa química penetrante que puede ser liberada cuando es amenazado), y son fácilmente cuidados, haciéndoles ideales para hacer un criadero en casa para alimentar una colección de insectívoros cautivos. En Brasil, los insectos en cautividad deben ser alimentados solo con alimento vivo. El perfil nutritivo del Zophobas morio es, "46.80% proteínas, 43.64% lípidos, 8.17% cenizas y 1.39% carbohidratos.
............
Relación con humanos
Como alimento vivo
Así como con los tenebrios, las larvas de Zophobas morio son ampliamente utilizados como alimento de especies exóticas.
Son relativamente altos en proteína y grasa, lo cual les hacen un alimento atractivo para reptiles cautivos, anfibios, peces, y pájaros. Puede permanecer sin comer durante un tiempo de entre 1-2 semanas lo cual hace su manutención factible para gran disponibilidad comercial alrededor del mundo. Aun así, algunos dueños de mascotas aconsejan mantenerles en temperaturas tibias pues, a diferencia del tenebrio, las zofobas no llevan a cabo el proceso de hibernación. Son también conocidos por morder cuándo son manipulados