TIENDA EN LINEA - PECES-PRODUCTOS - PLANTAS ACUATICAS Y CARNIVORAS ETC. TEL83347443
DROSERAS
Las Plantas Drosera Caracteristicas, Origen, Tipos, Reproduccion, Habitat, Propiedades Medicinales
planta carnivora drosera cuidados
La Drosera es uno de los géneros más diversos de las plantas carnívoras, son usualmente llamadas “quemaduras solares” o “rocío del sol”.
La Drosera cuenta con al menos 152 especies conocidas pertenecientes a la familia Droseraceae. Estas pequeñas plantas pueden medir alrededor
de 5 a 15 cm de altura atrapan a sus presas con sus tentáculos también conocidos como “rocío del sol”;
llamados de esta manera porque estos pelos o tentáculos que se encuentranen sus hojas glandulares brillan como el rocío del sol matutino.
Las glándulas presentes en las hojas de la Drosera producen mucílago, la cual es una sustancia espesa y pegajosa compuesta por microorganismos
que incluyen protistas que cubre la superficie de sus hojas, que utiliza para atraer, capturar y digerir insectos como hormigas, mosquitos y moscas
. Las raíces de las droseras son muy fuertes, generalmente mantienen la humedad del suelo además ayuda a mantener el rocío del sol firmemente plantado en el suelo.
Existen cientos de especies de Drosera en muchos países de todos los continentes, excepto la Antártida. Son comunes en los pantanos,
bancos arenosos y en suelos con bajas concentraciones de minerales de nitrógeno orgánico y fósforo. Estas plantas varían mucho en tamaño y
forma dependiendo de su especie. Muchas especies de Droseras generalmente viven durante dos o más años, sin embargo algunas pueden vivir durante 50 años.
Contenido [show]
Origen de la Drosera
Su nombre científico proviene del griego “drosos” que significa “rocío o gotas de rocío”. Su nombre en inglés es “sundew” del latín “ros solis” que significa “rocío de sol”.
Estos nombres hacen referencia al mucílago segregado por los tentáculos, que se expande por las hojas de estas plantas para atraer a los insectos.
Estas plantas son tan fascinantes que Darwin en 1985 escribió un libro sobre las plantas insectívoras, donde describió sus propios experimentos.
Entre los cuales describió que los pelos o tentáculos son glándulas que producen enzimas digestivas como la proteasa y la fosfatasa, que descomponen a la presa. También observó que la concentración de estas enzimas llegaban a su nivel más alto el cuarto día de haber capturado la presa. Además Darwin cultivo Drosera y demostró que las plantas que se alimentaban de insectos producían más semillas, más flores y eran más fuertes que las que no tenían presas.
especies de drosera planta carnivora
La drosera es una planta carnívora que crece durante todo el año
Luego en 1978 Heslop-Harrison, encontró que el 40% del aminoácido arginina que se encontraban en las raíces de la Drosera provenían de insectos
que habían sido alimentados experimentalmente con nitrógeno.
Características de la Drosera
Las Droseras son plantas que crecen durante todo el año formando rosetas en forma horizontal o vertical que pueden medir entre 1 y 100 cm de altura dependiendo
de la especie. Algunas especies pueden alcanzar una altura de hasta 3m y otras pueden alcanzar una vida útil de hasta 50 años. Estas plantas de “rocío del sol”
presentan ciertas características peculiares, entre las cuales se incluyen:
Sus hojas
Las hojas de la Drosera son muy pequeñas y de estas salen largos tentáculos con glándulas por lo general de color rojo que segrega un atractivo néctar pegajoso
que lo que atrae a los insectos y cuando estos caen en las hojas quedan atrapados. Los tentáculos cercanos se enrollan alrededor de la presa, lo cual es un proceso
lento pero efectivo. La presa generalmente muere por agotamiento o por asfixia. Las enzimas digestivas descomponen la presa y de esta manera la planta absorbe
los nutrientes.
la forma estructural de las hojas de los diferentes tipos de especies de Drosera es ampliamente variada, algunas especies pueden tener desde hojas ovaladas hasta
hojas en forma de agujas, incluso pueden tener hojas bipidamente divididas. Algunos estudios han determinado que, una vez que los tentáculos son estimulados
mecánicamente, estos reaccionan rápidamente con un movimiento del tentáculo hacia el centro de la hoja. Sin embargo, algunas especies tienen una reacción más
lenta e incluso existen especies que no pueden doblar sus hojas en dirección a la presa.
Las flores
La mayoría de las flores de las plantas carnívoras crecen con un tallo largo muy por encima de las hojas, se presume que esta adaptación es para evitar que los
polinizadores queden atrapados en las hojas. Las flores se forman en forma de espigas para luego abrirse de una en una y por lo general permanecen abiertas
por poco tiempo.
Las flores de estas plantas son perfectamente simétricas, tienen cinco pétalos y miden 1.5 cm aproximadamente en la mayoría de las especies. Sin embargo hay
especies que pueden tener entre ocho o doce pétalos, y en otras las flores pueden medir hasta 4 cm. Generalmente las flores son blancas o rosadas, aunque las
especies australianas presentan una amplia variedad de colores como naranja, rojo y amarillo. Los granos de polen que se desarrollan en estas flores están
compuestos por cuatro granos de polen que están pegadas con una proteína llamada callosa.
Las raíces
La Drosera por lo general desarrollan raíces débiles que usa básicamente para absorber agua y fijarse al suelo. Algunas especies sudafricanas usan sus raíces
solo para acumular agua y alimentos, ya que mediante las raíces no pueden absorber nutrientes. Algunas especies usan sus raíces para propagarse asexualmente,
mediante plántulas que crecen a lo largo de su longitud. Algunas especies australianas desarrollan un tallo en el subsuelo este fin, lo que también permite que
las plantas sobrevivan a los meses de verano. Las raíces de las plantas que conforman el grupo “coronas solares pigmeas” usualmente son extremadamente largas,
se puede extender hasta 15 cm por debajo del suelo en una planta que mide cm.
Tipos de Drosera
La Drosera está ampliamente distribuida en regiones tropicales y templadas especialmente en Australia, aproximadamente existen 152 especies de plantas carnívoras
de este género, entre las más comunes se incluyen:
Drosera Rotundifolia: Comúnmente conocida como “el rocío de la hoja redonda”, es la planta más común de este género en América del Norte y del oeste de Europa
. Tiene flores blancas o rosadas de 1,25 cm de ancho aproximadamente tienes hojas planas con puntas redondeadas y tentáculos color púrpura en un tallo largo.
Drosera Capensis: El “rocío del sol del Cabo” es una planta carnívora originaria de Sudáfrica, tiene hojas largas y estrechas con glándulas rojas en la punta.
reproduccion de la planta drosera
La drosera capensis tiene hojas largas y estrechas
Drosera Aberrans: Es una especie nativa del Sur de Australia Meridional, se desarrollan en una gran variedad de suelos desde arena hasta gravas
ricos en hierro y aluminio. Crece en una roseta que puede medir de 3 a 5 cm de diámetro, sus hojas pueden ser de color verdes, amarillas, anaranjadas
o rojas y florecen entre los meses de Julio a Septiembre.
Drosera Adelae: Conocida como “el rocío de hojas de lanza”, esta especie se desarrolla generalmente en climas tropicales. Se caracteriza por tener
hojas largas muy estrechas de aproximadamente 10 a 25 cm de largo y 7 a 10 mm de ancho en forma de espada y como la mayoría de las otras especies
de Drosera. Sus hojas están cubiertas de tentáculos pegajosos con mínimos movimientos y muy lentos casi imperceptibles que usa como trampa para capturar insectos.
Drosera Admirabilis: También conocida como “rocío del sol flotante”, es una planta carnívora que crece en solo paquete de hojas en formas de rosetas apretadas
. Tiene hojas que se ensanchan horizontalmente bajo condiciones de luz adecuada. Tiene tentáculos externos que se inclinan brevemente hacia la presa luego de la estimulación.
Drosera Andersoniana: También conocida como “fuerte rocío del sol”, esta especie perteneciente al género Drosera nativa de Australia. Crece en suelos arcillosos
en una roseta y un tallo que mide de 8 a 25 cm. Sus flores pueden ser de color rosado, blanco o rojo las cuales brotan de Agosto a Septiembre.
Drosera Anglica: También conocida como “gran rocío del sol”, esta especie de Drosera es un híbrido de Drosera Rotundifolia y Drosera Linearis.
Forma una roseta vertical sin tallos de hojas lineales y planas que están cubiertas por abundantes tentáculos con glándulas que segregan un líquido viscoso y pegajoso
que usa para atrapar insectos.
Drosera Arcturi: Esta especie crece usualmente en elevaciones montañosas o alpinas de Nueva Zelanda. Sus hojas son lineales de 1 a 5 cm de largo de colores que
pueden variar desde verde pálido hasta marrón. Como el resto de las especies de Drosera, utiliza los pelos glandulares de color rojo presentes en sus hojas para atrapar a su presa.
Produce una pequeña flor blanca de 13mm de ancho.
Drosera Binata: Esta planta carnívora es también conocida como: “el rocío de sol bifurcado”, es originaria de Australia y se extiende hasta Nueva Zelanda.
Es la única especie entre la Drosera que tiene hojas estrechas y ramificadas, además de ser la única familia del subgénero Phycopsis.
Drosera Aliciae: También llamada el “rocío de alicia”, esta especie de planta carnívora es originaria de Sudáfrica. Se desarrolla en forma de rosetas apretadas
de hasta 5 cm de diámetro, sus tentáculos se colorean profundamente con pigmentos de antocianina, lo que ayuda a atraer los insectos. Son plantas relativamente
fáciles de cultivar con flores rosadas que se mantienen a unos 30 cm de distancia de sus hojas carnívoras.
drosera para que sirve
La drosera aliciae, tambien conocida como “rocío de alicia”
Drosera Brevifolia: También conocida como “rocío pequeño”, es la especie de Drosera más pequeña de los EE.UU. Usualmente no tiene más de 3 cm de diámetro
, aunque se conoce que algunas especies pueden crecer hasta 5 cm , tienen espigas de flores de hasta 25 cm de alto, sus hojas son de color rojo oscuro o rojizo púrpura
. Frecuentemente se desarrollan en zonas más secas que el resto de las especies de Drosera.
Drosera Caduca: Es una planta carnívora nativa de Australia Occidental, crece en suelos arenosos blanco es forma de rosetas que salen desde la raíz, produce
flores blancas que brotan de Diciembre a Julio. Es la única especie de este género que no tiene tentáculos en las hojas adultas.
Drosera Cistiflora: Es una planta carnívora perteneciente al género Drosera nativa del Sur de África conocida por sus flores excepcionalmente grandes.
Drosera Derbyensis: Es una planta carnívora originaria de Australia Occidental, tiene hojas que se posicionan en una roseta o mas rosetas en forma de
racimo que surgen de la raíz con tentáculos muy estrechos que miden entre 3.5 y 4.5 cm de largo. Cada racimo tiene entre 30 y 50 flores blanca que brotan de Marzo a Julio.
Drosera Cuneifolia: Esta especie es nativa de Sudáfrica, crece como una pequeña roseta que produce hojas anchas color verde que pueden medir hasta 7cm de largo
. Esta planta puede medir unos 3 cm de alto por 15cm de ancho. Produce flores de color rosa a rojo-púrpura de 15cm de altura, que se abre individualmente en la mañana y se cierran a media tarde.
Drosera Falconeri: Es una planta carnívora originaria del Norte de Australia, crecen en forma de roseta pequeña, sus hojas son planas miden aproximadamente
1.5cm de largo y 2cm de ancho, los tentáculos glandulares miden 10mm de largo con 2mm cerca de la roseta. Produce una sola flor abierta que generalmente
brota de Noviembre a Diciembre y dura sólo un día.
Drosera Fulva: Esta especie originaria del Norte de Australia, se desarrolla en una roseta que tiene tentáculos de 2 a 3 mm de ancho y hojas carnívoras son péquelas,
redondas y de color roja. Produce racimos de 50 o más flores que pueden ser blancas o rosadas, las cuales emergen de Febrero a Mayo.
Drosera Bicolor: Esta especie es nativa de Australia Occidental, crece en la arena profunda de sílice del río Phillilps. Produce una roseta con un tallo que crece has
11cm de altura, tiene flores blancas con una mancha roja cerca de la base de los pétalos que brotan en los meses de Septiembre y Octubre.
todos los tipos de droseras
La flor de la drosera bicolor es blanca con manchas rojas
Además de estas especies del género Drosera, existe una amplia variedad de estas plantas carnívoras que se pueden hibridar como por ejemplo
D. Petiolaris, D. Darwinensis, D. Affinis, D. Alba, D. Burkeana, D. Camporupestri, D. Citrina, D. Collinsiae, D. Eneabba D. Ericgreenii, D. Esmeraldae,
D. Graminifolia, D. Helodes, D Hiperostigma, D. Katangensis D. Lasiantha, D. Longiscapa, D. Miniata, D. Nivea, D. Oblanceolata, D. Occidentalis.
D Pauciflora. D. Pycnoblasta, D. Rubrifolia. Entre muchos más.
Si te interesa puedes ver este articulos sobre el cuidado de las plantas sarracenias
Formas de crecimiento de la Drosera
Este género de plantas son también conocidas como “quemaduras solares” se puede clasificar en grupos de acuerdo a sus hábitos o formas de crecimientos como:
Tomas Solares Templadas: Todas las especies de este grupo se encuentran en Norteamérica y Europa. Estas son especies de climas templados que forman
un grupo estrecho de hojas que las protege del invierno durante el tiempo de inactividad.
Resplandores solares subtropicales: Este grupo mantiene su crecimiento durante todo el año, mientras las condiciones climáticas no varíen.
Coronas Solares Pigmeas: Están conformados por un grupo de de 40 especies aproximadamente, originarias de Australia. Se caracterizan por su reproducción
asexual mediante la producción de gemas. Son plantas miniaturas que desarrollan una abundante formación de pelos en el centro de la corona, los cuales usa para
protegerse del intenso sol de verano. Además forman el subgénero Ergaleium.
Tomas Solares Tuberosas: Es un grupo está compuesto por casi 50 especies australianas, sobreviven a su hábitat extremadamente secos durante el verano mediante
la formación de tentáculos o rocíos tuberosos que se desarrollan en el subsuelo para protegerse de las altas temperaturas. Esta especie forma parte del subgénero Ergaleium.
Complejo de Petiolaris: Este grupos conformado por 14 especies australianas, viven en un clima tropical constantemente cálido. Sin embargo, en ocasiones se
desarrollan en ambientes húmedos, para los cual crean estrategias especiales para sobrevivir a climas cambiantes. Este grupo pertenece al subgénero Lasiocephala.
Reproducción de la planta Drosera
Muchas especie de Drosera son autofértiles; sus flores autopolinizan al cerrarse. Frecuentemente producen numerosas semillas diminutas que germinan con la humedad
y la luz, mientras que las semillas de las especies que se desarrollan en zonas de clima templado requieren de un proceso de tratamiento para la semilla, donde se simula
las condiciones frías y húmedas de su hábitat natural para que estas germinen. Por otro lado, existen otras especies que requieren de un periodo de tiempo en un ambiente seco y caluroso de verano, continuando con un ambiente freso y húmedo para germinar.
Reproducción Vegetativa
Este tipo de reproducción ocurre naturalmente en algunas especies de Drosera, cuando las raíces brotan superficialmente del suelo y al hacer contacto con las hojas
viejas que tocan el suelo pueden brotar plántulas. Las especies pertenecientes al grupo “cortinas solares” se reproducen asexualmente mediante la producción
de gemmae en hojas especializadas.
Popularmente se conoce que la Drosera se reproduce usualmente a través de cortes de hojas, raíces y semillas.
Hábitat de la Drosera
La Drosera es una de las plantas carnívoras más ampliamente distribuidas en el mundo. Su hábitat natural incluye 12 estados de los Estados Unidos incluyendo
Alaska y Hawai. Además se puede encontrar en todo el mundo en latitudes altas. También se pueden hallar en algunas áreas del sur de Japón y del sur de Europa.
La Drosera generalmente crece en suelos temporalmente húmedos y en ocasiones en suelos ácidos humedecidos contantemente y con mucha luz solar.
Su hábitat más común son los pantanos, aunque algunas especies crecen en conjunto con el musgo, el cual absorbe casi todos los nutrientes del
suelo y además acidifica el suelo, lo cual permite que esta especie florezca ya que no depende de los nutrientes ligados al suelo.
Sin embargo existen especies individuales que se adaptan a una amplia variedad de ambientes, algunos se desarrollan en selvas tropicales, desiertos e
incluso hasta en ambientes con poca luz solar. En general, la mayoría de las especies de Drosera habitan en climas cálidos y muy pocas resisten los climas muy fríos.
habitat de la drosera tipos
La mayoría de las especies de droseras crecen en suelos húmedos.
Propiedades medicinales de la Drosera
Desde el siglo XII se ha utilizado la Drosera como hierbas medicinales, fue en esta década cuando un médico italiano describió la esta planta como un
remedio para la tos llamado “herba sole”. Además esta planta se ha usado en preparaciones para la tos en Alemania y otras partes de Europa.
Además esta especie de planta carnívora se ha utilizado para tratar quemaduras solares, dolor de muelas y para prevenir las pecas. Incluso hoy en día se usa
en unos 200 medicamentos registrados combinado con otros ingredientes herbales.
La Drosera se cosecha con fines medicinales ya que contiene naftoquinonas la cual tiene una notable acción antiespasmódica y antibacteriana, excelentes
para calmar la tos persistente, episodios de asma y procesos gripales.
De igual manera se ha evidenciado que la tintura de esta planta sirve para aliviar los dolores de artritis, dolores despalda y otras molestias musculares.
Receta medicinal con Drosera: Jarabe para bronquitis aguda y crisis de asma
Estudios han demostrado que la Drosera tiene propiedades antitusivas, los botánicos recomiendan el té de Drosera para la tos seca, la bronquitis, el asma y las infecciones pulmonares.
Las preparaciones medicinales se hacen primordialmente de las raíces, las flores y las cápsulas similares a las frutas. Generalmente se usan “cortinas solares”
de crecimiento rápido o de plantas importadas de España, Francia, Finlandia y Madagascar.
Para prepara un jarabe para la bronquitis aguda y crisis asmática, se deben colocar 150g de planta de Drosera fresca en 250ml de alcohol 90° se mantiene en un
frasco tapado por 9 días y se agita a diario. Luego se pone a hervir 350g de azúcar en 200ml de agua, se retira del fuego y se filtra. Se mezcla con la solución anterior
y se remueve bien. Se debe tomar 5 cucharadas al día de este jarabe.